Servicios para Fincas

Te orientamos, protegemos, aconsejamos y acompañamos en la jungla inmobiliaria.

Qué es una hipoteca puente?

hipoteca_puente

Qué son las hipotecas puente y cuáles son sus características y condiciones

Son muchas las razones que pueden llevar a una persona a querer o necesitar cambiar de vivienda: un aumento en el número de miembros de la familia, un traslado en el trabajo, el teletrabajo…

Para aquellas personas que ya tienen una hipoteca, la mayoría de las veces ese cambio pasa por vender primero la casa que ya tienen hipotecada. Pero conseguir vender un inmueble no es siempre tarea fácil. Requiere tiempo, y no todos pueden o están dispuestos a esperar.

Si realmente queremos hacer ese cambio, y no queremos o no podemos esperar a vender nuestra vivienda, tenemos una primera opción que consiste en ponerla a la venta, iniciar la búsqueda de una nueva casa y, cuando la encontremos, intentar que el banco nos conceda una segunda hipoteca.

No es sencillo. Requiere contar con una situación económica excelente, lo suficientemente buena como para conseguir que un banco confíe en que podemos soportar el pago de dos cuotas hipotecarias. Y, además, tenemos que estar dispuestos a renunciar a una cantidad considerable de nuestros ingresos durante un período de tiempo que puede ser prolongado.

Continuar leyendo
  489 Visitas

¿El banco no valora tu vivienda?, aquí tienes la solución

Tasaciones 180 180

TASACIÓN HIPOTECARIA

Realizamos su tasación o valoración inmobiliaria de viviendas y todo tipo de inmuebles y construcciones, con métodos de valoración adecuados para cada uno de los sectores del mercado inmobiliario.

Tasación inmobiliaria para mercado hipotecario

Para ver los precios y ofertas de nuestros servicios contacte con nosotros pinchando aquí,

Continuar leyendo
  1964 Visitas

Gastos por la compra de una vienda y la constitución de una hipoteca

Gastos-de-compraventa-e-hipoteca

Gastos por la compra de una vivienda y la constitución de una hipoteca

Así queda el reparto de gastos tras el acuerdo en el Congreso que fija por ley  quién asume los gastos de constituir una hipoteca

El pasado 19 de octubre la Sección Segunda, la experta en tributos, de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo (Sala Tercera) modificaba su jurisprudencia anterior y decidía que el pago del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD) de las hipotecas era responsabilidad de las entidades bancarias.

Dos días después, en un acto sin precedentes que provocó una enorme polémica, el presidente de la Sala, Luis Díez Picazo, convocaba para el 5 de noviembre el pleno de los magistrados de la Sala de lo Contencioso-Administrativo para confirmar o no el nuevo criterio y decidir de manera definitiva quién tenía la responsabilidad de realizar el pago de dicho impuesto.

Continuar leyendo
  1325 Visitas

Renta Vitalicia Inmobiliaria

renta-vitalicia-inmobiliaria

Renta vitalicia inmobiliaria 

Cada vez son más las personas mayores que apuestan por la renta vitalicia inmobiliaria, un producto financiero por el que un inversos adquiere la nuda propiedad de una vivienda, mientras que el vendedor conserva el derecho a su uso y disfrute de por vida, al tiempo que recibe una renta vitalicia.
La verdad es que nuestro país es un campo fértil para el crecimiento de este producto, que todavía no es muy conocido, pero que ha experimentado en los últimos años  un espectacular crecimiento. 
Y no es extraño si tenemos en cuenta que el 90% de las personas mayores de 65 años en nuestro país son propietarias de una vivienda, según los datos del último panel de hogares del Instituto Nacional de Estadística, y que son muchos los casos de personas mayores que, una ve se jubilan, reciben pensiones que no les permiten mantener su nivel de vida anterior o que necesitan ser complementadas con un ingreso adicional, para poder hacer frente al día a día. 

Quién puede optar a una renta vitalicia inmobiliaria

Continuar leyendo
  2245 Visitas

Euribor negativo. ¿Me pagarán por mi préstamo?

Cómo influirá en las hipotecas un Euribor en negativo.

A mediados de este mes de febrero, el Euribor, el índice de referencia hipotecario más utilizado en nuestro país, se situó provisionalmente, por primera vez en la historia, en tasa negativa mensual. Las previsiones, salvo que el Banco Central Europeo cambie de manera radical sus políticas monetarias, son que continúe en cifras negativas durante los próximos meses.

Esta caída a valores negativos del Euribor ha alentado un debate que hasta hace poco parecía de auténtica ciencia ficción: ¿se podría dar el caso de que los bancos tuvieran que pagar a los hipotecados por haberles prestado dinero?

Y aunque de entrada, los expertos coinciden en que ahora mismo parece difícil que la bajada sea tan acusada como para que se llegue a plantear seriamente esa posibilidad, no hay una respuesta unánime ante dicha cuestión, sobre la que se seguirá discutiendo –nos tememos- durante los próximos meses.

En cualquier caso, desde Servicios Fincas, hemos pensado que no está de más explicar cómo hemos llegado a esta situación, qué está pasando con las hipotecas que se están revisando ahora, ya con el Euribor en negativo; y qué puede pasar si sigue bajando.

¿Por qué  ha bajado a valores negativos el Eurirbor? ¿Seguirá bajando?

Continuar leyendo
  1685 Visitas

Al aceptar, accederá a un servicio proporcionado por un tercero externo a https://www.serviciosfincas.com/